xoves, 7 de decembro de 2017

5ª SESIÓN NO LSC A PEREGRINA!!!!

Para esta actividad decidimos llevar a cabo una sesión basada en un cuento motor. El cuento motor que elegimos fue creado por nosotras (Inés y María) y se basaba en una búsqueda del tesoro. Dado que nuestra sesión se llevó a cabo cerca del día de Santa Cecilia, patrona de la música, nuestro cuento motor la tenía como protagonista. Se les explicó a los niñ@s que para conseguir el tesoro debíamos pasar unas pruebas musicales con el objetivo de convencer a Santa Cecilia de que la música si que nos gusta. 
En un inicio, introdujimos el cuento y nuestra compañera Sarai cantó con ellos la canción de "Buenos días" y realizó una actividad acompañada por unos bongós. 
El resto de actividades que llevamos a cabo fueron:
  • Un juego de pinzas donde cada niño se ponía tres pinzas de distintos colores y tenían que moverlas al ritmo de la música siguiendo las ordenes que les dábamos.
  • Una actividad donde, siguiendo la música, tenían que fingir que realizaban distintas tareas de casa. Aquí fue de gran importancia explicarles que debían realizar lo que la música les sugiriese en cada momento.
  • Un juego con pelotas de tenis que debían colocar en distintas zonas del cuerpo y por parejas tratar de bailar sin que se cayeran.
  • Una actividad donde siguiendo el pulso de la música debían pasarse una pelota tratando de cogerla justo cuando sonaba.
  • Un baile africano creado por nosotras mismas.
  • Una muñeira básica.
Para todas las actividades elegimos música clásica y música tradicional, tanto gallega como de otras culturas. Elegimos este tipo de música ya que nos parece un buen método para trabajar aspectos de la cultura que resultan muy enriquecedores para ellos.  Aquí les dejamos una fotos de la sesión.

    

   














    














   

mércores, 22 de novembro de 2017

4ª SESIÓN NO LSC A PEREGRINA!!

El día 16 de noviembre fuimos, Sarai, Paula y Cris, al centro sociocultural del rural en A Peregrina, con el fin de impartir una clase orientada a la iniciación musical.


Al llegar, lo primero que hicimos, después de transportar todo el material pertinente, fue guardar las pelotas que ocupaban una estantería del espacio asignado, en diferentes bolsas, debido a que estas causan numerosas distracciones en los niños. Nos dimos cuenta de esto gracias a las advertencias de nuestras compañeras, que ya habían asistido al taller. Además, colocamos nuestro material en el espacio y probamos el dispositivo con la música.

En esta ocasión solo contábamos con cinco niños. Cuando llegaron se quedaron en el recibidor del centro sociocultural, un lugar familiar para ellos, que contaba con diversos juegos y materiales. Con la ayuda del sonido de los bongós los fuimos atrayendo hasta que se decidieron a venir.

En primer lugar cantamos una canción de bienvenida. La primera parte de la sesión consistió en realizar repeticiones sobre un ritmo con los bongós. Para ello, nos situamos en un círculo y, tomando a Sarai como guía, comenzamos mostrando el ritmo base (negra con puntillo, corchea, negra, negra). Después de hacer una ronda de repeticiones, introdujimos un elemento de unión (cuatro negras), para luego intercalar los ritmos libres de cada uno de los niños.

Una vez terminada esta actividad, dimos paso a la realización de diferentes juegos como un baile moviendo diferentes partes del cuerpo a elección de las guías; el juego de los aros musicales, con el cual los niños se lo pasaron especialmente bien; las pinzas de colores y construir formas con el cuerpo.

Para finalizar la sesión, les preguntamos a los niños si recordaban los pasos de muñeira que habían practicado las semanas anteriores. En esta actividad Sarai fue la encargada de tocar la pandereta, haciendo así el ritmo de la muñeira, mientras los niños giraban en círculo. Cuando este sonido se detuviese, tendrían que realizar los pasos de la muiñeira.

Aquí les dejamos algunas fotos de las actividades: